Organon se une a la iniciativa “Empresas amigas de la migraña” (Migraine Friendly Workplace) impulsada por la Alianza Europea de la Migraña y Cefalea (EMHA)
March 18, 2025 9:04 am EDT
- La migraña es la principal causa de discapacidad en mujeres de entre 15 y 49 años, y la segunda causa principal de discapacidad en todo el mundo, afectando al 14-15% de la población[1],[2]
- Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), ha valorado la adhesión de Organon a la iniciativa ‘Migraine Friendly Workplace’ como un paso fundamental para la mejora del entorno laboral de las personas con migraña
Madrid, 18 de marzo de 2025 – Organon, compañía farmacéutica dedicada a mejorar la salud integral de las mujeres, se ha unido a la iniciativa Migraine Friendly Workplace, “Empresas amigas de la migraña”, como parte de su compromiso para aumentar la conciencia, la comprensión y el apoyo a las personas con migraña en el lugar de trabajo. Liderada por la Alianza Europea de la Migraña y Cefalea (la EMHA, European Migraine and Headache Alliance), esta iniciativa tiene como objetivo superar la falta de información en torno a la migraña que hay en los centros de trabajo, impulsar la atención y el apoyo a los empleados con migraña y promover la inclusión en el lugar de trabajo.
En España se estima que cinco millones de personas sufren migraña, de los cuales el 80% son mujeres[3]. Además, en nuestro país, como en muchas otras partes del mundo, la migraña es la primera causa de discapacidad en mujeres jóvenes3.
Las personas con migraña sufren el miedo constante a tener nuevos ataques debido a la naturaleza crónica de esta enfermedad, y en toda Europa, la migraña cuesta miles de millones de euros anuales en reducción de productividad y días de trabajo perdidos[4].
Organon busca crear un entorno laboral donde los miembros de sus equipos se sientan apoyados, comprendidos y seguros con respecto a sus necesidades de su salud, a la vez que desarrollan sus carreras profesionales. La participación en la iniciativa Migraine Friendly Workplace se basa en el marco de bienestar laboral existente de la empresa, que en lo que se refiere a la migraña incluye:
• Acuerdos de trabajo flexibles para adaptarse a los síntomas de migraña y las necesidades de recuperación
• Acceso a espacios tranquilos en las oficinas para el alivio de los síntomas
• Opciones de bajas retribuidas adicionales para los empleados que experimentan ataques de migraña severos (con condiciones que dependen de cada país)
• Capacitación de gerentes y equipos para mejorar la comprensión ante la enfermedad y reducir el estigma en el lugar de trabajo
• Grupo de Empleados dedicado a crear un entorno acogedor e inclusivo para empleados con diferentes tipos de discapacidades
• Foros de discusión
• Acceso a aplicaciones de bienestar
Un paso fundamental para la mejora del entorno laboral de las personas con migraña
Isabel Colomina, presidenta de la Asociación Española de Migraña y Cefalea, ha valorado la adhesión de Organon a la iniciativa ‘Migraine Friendly Workplace’ como un paso fundamental para la mejora del entorno laboral de las personas con migraña: “La migraña es una enfermedad altamente incapacitante que afecta de forma significativa a la vida profesional de quienes la padecen. Iniciativas como esta son esenciales para cambiar la percepción sobre la migraña en el ámbito laboral, fomentar la comprensión de esta enfermedad y, sobre todo, facilitar medidas concretas que permitan a los trabajadores con migraña desempeñar su labor en condiciones adecuadas. Desde AEMICE celebramos el compromiso de Organon y animamos a más empresas a seguir este camino hacia entornos laborales más inclusivos y adaptados a la realidad de las personas con migraña.”
Por su parte Fernando Jiménez, director de Recursos Humanos de Organon en España, ha afirmado que “En Organon nos comprometemos con nuestra misión con hechos concretos y tangibles. Como en muchos otros de nuestros compromisos relacionados con un día a día mejor y más saludable para las mujeres (como nuestras medidas de flexibilidad, conciliación y equidad), comenzamos por nosotros mismos, cuidando de nuestros equipos y de su entorno. Conocemos la incidencia de la migraña en la población y sus efectos a menudo incapacitantes, así que ¿cómo no comenzar con aquellos que tenemos más cerca, por nuestros propios compañeros y sus seres queridos? Esta adhesión significa nuestra implicación activa en la sensibilización, difusión y educación sobre la migraña, y esperamos que otras muchas compañías se sumen también al cuidado de los pacientes con esta patología en el ámbito laboral”.
La migraña es un trastorno neurológico que suele durar de 4 a 72 horas, acompañado de náuseas, vómitos y/o fotofobia (mayor sensibilidad a la luz) y fonofobia (aversión a los sonidos fuertes)1,[5]. Aunque un ataque de migraña tiene una alta carga debilitante para la vida cotidiana de quien la padece, afectando a su vida familiar, social y laboral, todavía se percibe frecuentemente como una queja menor o trivial5. Como resultado, su carga física, emocional, social y económica tiende a ser poco reconocida2.
Acerca de la Alianza Europea de Migraña y Cefalea (EMHA)
La Alianza Europea de Migraña y Cefalea (European Migraine and Headache Alliance, EMHA) es una asociación de pacientes sin ánimo de lucro, que funciona como una organización paraguas para diferentes grupos de pacientes en toda Europa. La Alianza se estableció en 2005 y representa a más de 34 grupos de pacientes en todo el continente, y además trabaja en estrecha colaboración con sus socios internacionales en Canadá, EE.UU., Turquía, Argentina, Brasil, México, Filipinas, Chile, Corea, India, Tailandia e Israel. La EMHA es miembro activo de la Federación Europea de Alianzas Neurológicas (EFNA), el Consejo Europeo del Cerebro (EBC), la Asociación Internacional de Organizaciones de Pacientes (IAPO), el Foro Europeo de Pacientes (EPF) y colabora también con la Federación Europea de Cefaleas (EHF), la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS), la Academia Europea de Neurología (EAN), la Red de Ciudadanía Activa (ACN) y la Migraine Trust International Summit (MTIS). Para más información sobre la EMHA y la iniciativa Migraine Friendly Workplace, visite www.emhalliance.org.
Acerca de Organon
Organon (NYSE: OGN) es una compañía global dedicada a la salud, centrada en mejorar la salud de las mujeres a lo largo de sus vidas. Organon tiene una cartera de más de 60 medicamentos y productos de diferentes áreas terapéuticas, desde la unidad de salud reproductiva, junto con una unidad de biosimilares, en fuerte expansión, y una franquicia consolidada de marcas originales de áreas terapéuticas clave de la salud de la mujer como Cardiovascular, Respiratorio, Dolor o Salud Mental. Así mismo, Organon busca posibilidades de colaboración con biofarmacéuticas innovadoras para la comercialización de sus productos, aportando su tamaño y expansión en los mercados internacionales.
Organon, con sede en Nueva Jersey, (EE. UU.), tiene una presencia global con una escala y un alcance geográfico significativos, con aproximadamente 10.000 empleados en todo el mundo.
Para más información sobre la Compañía: www.organon.com/spain
También puedes seguirnos en Twitter y Linkedin
Para más información |
ORGANON Estrella Caruana Galbis, Responsable de Comunicación |
estrella.caruana.galbis@organon.com ATREVIA Lucila Molina lmolina@atrevia.com 644 17 32 08 |
ES-NON-116775
[1] GBD 2021 Nervous System Disorders Collaborators. Global, regional, and national burden of disorders affecting the nervous system, 1990–2021: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021. Lancet Neurol 2024;23:344-81.
[2] Steiner TJ, Stovner LJ. Global epidemiology of migraine and its implications for public health and health policy. Nature Reviews Neurology 2023;19:109-117.
[3] Sociedad Española de Neurología: https://www.sen.es/saladeprensa/pdf/Link314.pdf
[4] Gustavsson A, Svensson M, Jacobi F. Cost of disorders of the brain in Europe 2010. European Neuropsychopharmacology 2011;21:718-779.
[5] World Health Organization. Migraine and other headache disorders (March 2024). Available at: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/headache-disorders#:~:text=Migraine%20is%20a%20primary%20headache%20disorder%2C%20in%20most,of%20unilateral%2C%20reversable%20visual%2C%20sensory%20or%20other%20symptoms. Ultimo acceso febrero 2025
Recent Comments