Las mujeres muestran una mayor predisposición a tener problemas de salud en base a los datos de 2019-2022 en España

Save Print

June 25, 2024 10:13 am EDT

Según se desprende del Mapa de Salud con Perspectiva, elaborado por la Fundación Gaspar Casal y Organon

  • Los participantes en la Jornada “Mapa de Salud con Perspectiva: un servicio universal para impulsar la equidad en salud”, celebrada en el Congreso de los Diputados, reclaman una nueva atención a las necesidades de salud integral de las mujeres
  • Miembros de los ministerios de Sanidad y de Trabajo y Economía Social; representantes parlamentarios de la Comisión de Sanidad de los principales partidos políticos y las exministras de Sanidad, Mª Luisa Carcedo y Ana Pastor, debatieron acerca de cómo desarrollar una medicina más equitativa
  • Contar con herramientas como el Mapa de Salud con Perspectiva y de investigaciones científicas que desglosen los datos por sexo, posibilita la toma de decisiones informadas por parte de los poderes públicos 

Madrid, 25 de junio de 2024–. En España, las mujeres muestran una mayor predisposición que los hombres a tener problemas de salud, y en la mayoría de las comunidades autónomas se manifiesta una brecha de género sanitario. Esta información ha sido presentada en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, basándose en los datos de 2019 a 2022 recogidos por el Mapa de Salud con Perspectiva, un proyecto de la Fundación Gaspar Casal y la compañía Organon.

Estos datos coinciden con los destacados por otras organizaciones a nivel nacional e internacional en los últimos años, que ponen de manifiesto que la salud integral de las mujeres necesita de mayor atención. Los expertos destacan la importancia de tener en cuenta las diferencias entre mujeres y hombres, basándose siempre en los datos y en las observaciones científicas, para alcanzar una situación de equidad, en la que todas las personas puedan tener la mejor atención a sus necesidades de salud.

La jornada fue inaugurada por Modesto Pose, vicepresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, junto a Juan del Llano, director de la Fundación Gaspar Casal, y Kevin Ali, CEO y presidente mundial de Organon, compañía farmacéutica dedicada a mejorar la salud integral de las mujeres

En la primera mesa de la jornada participaron Pedro Gullón, director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad y Marta Artero, subdirectora adjunta de Ordenación Normativa del Ministerio de Trabajo y Economía Social, quienes destacaron que la multidisciplinariedad es clave para impulsar que la equidad en salud, tanto para mujeres como para hombres, sea una realidad. “Las soluciones a las brechas de género en salud – afirmó Pedro Gullón- no las podemos buscar exclusivamente en el sistema sanitario. Tenemos que mirar fuera, en lo que se hace en otros ministerios, en otras políticas. La brecha de género proviene de diferencias en las condiciones de vida”.

En la segunda mesa estuvieron los portavoces parlamentarios de la Comisión de Sanidad de los cuatro principales partidos políticos: Elvira Velasco, (Grupo Popular); Caridad Rives, (Grupo Socialista); Rafael Cofiño, (Grupo Sumar) y David García (Grupo Vox). Todos ellos debatieron acerca de los ejes centrales que debería tener en cuenta el poder legislativo para promover una salud con perspectiva que mejore la salud de las mujeres, aportaron información sobre estrategias concretas para pasar a la acción y destacaron el objetivo común de la comisión de Sanidad del Congreso de enfocarse en logar mejoras para una salud más equitativa, independientemente de sus determinantes sociales, distrito postal, sexo o género.

Trabajo colaborativo para mejorar la salud de las personas

Como señaló Kevin Ali, “El Atlas es un ejemplo más de nuestros esfuerzos para ayudar a cerrar la brecha de género en salud. También nos asociamos con centros sanitarios, sociedades científicas, el Consejo de Farmacéuticos y diferentes universidades para ofrecer formación continuada, campañas de concienciación y otras muchas acciones centradas en destacar las diferencias entre mujeres y hombres en salud. Tenemos que trabajar juntos, porque ninguna entidad o sector puede mejorar por sí solo la salud de todas las personas”.

Juan del Llano, director de la Fundación Gaspar Casal, puntualizó que “El uso del Mapa puede ayudar en la toma de decisiones en el ámbito de la salud para avanzar en equidad sanitaria. Poder cruzar variables, analizar relaciones, y realizar cálculos diversos, a nivel nacional, por comunidades autónomas e incluso por provincias, nos permite ver las diferencias de salud entre hombres y mujeres, lo que es fundamental para actuar en consecuencia.”

Por su parte, Manuel Anxo Blanco, director ejecutivo de Policy y Market Access de Organon España, señaló que“según los expertos, la mejora de la salud integral de las mujeres en los próximos años se conseguirá mediante avances en cuatro pilares: investigación, recopilación de datos, reorientación de la atención sanitaria y mayor inversión. En lo que respecta a la recopilación de datos, creemos que la creación y puesta a disposición pública del Mapa de Salud con Perspectiva servirá sin duda para ayudar a detectar las desigualdades no justificadas en salud”.

El acto fue clausurado por las exministras de Sanidad Ana Pastor y Mª Luisa Carcedo, quienes departieron acerca de sus experiencias de liderazgo público en salud y ofrecieron recomendaciones para los próximos años. En este sentido, Carcedo aseguró que “a lo largo de los casi 40 años de vigencia de la Ley General de Sanidad se ha logrado una distribución de recursos que aseguran un acceso a los servicios asistenciales con gran equidad, pero la equidad no solo depende del acceso a la atención. Resta profundizar en los determinantes sociales”. Por su parte, Ana Pastor destacó la importancia que contar con buenos indicadores del sistema sanitario para llevar a cabo buenas políticas, y afirmó que, además de tener los recursos para desarrollar una buena asistencia sanitaria, es clave invertir en prevención para evitar futuras enfermedades y otros problemas de salud, señalando la osteoporosis, enfermedad más presente en las mujeres, como una patología sobre la que trabajar.

Impulsar la salud integral con datos para tomar decisiones equitativas 

El Mapa Salud con Perspectiva es una herramienta online, interactiva y abierta que permite visualizar, investigar y plantearse preguntas sobre cómo las enfermedades y diversos determinantes socioeconómicos impactan de manera diferente en mujeres y hombres. Su objetivo es ayudar a profesionales sanitarios, expertos en salud pública, autoridades sanitarias, e investigadores a tener una visión más clara la situación de la salud de mujeres y hombres en España.

Realizado completamente en base a los últimos datos oficiales disponibles, provenientes de fuentes como el INE y el Ministerio de Sanidad, entre otras, ofrece información a nivel nacional, autonómico y provincial. Según estos, las mujeres enfermaron un 3,4% más que los hombres en 2022, porcentaje que se ha mantenido estable durante el periodo 2019-2022. En conjunto, hubo 9.391.642 altas hospitalarias de mujeres vs 8.705.972 altas de hombres, es decir, un 7,9% más de altas de mujeres a lo largo de dicho periodo. Si bien, al ajustar por población, la tasa incremental de altas hospitalarias de la mujer fue de entre un 3,3% más que la del hombre para dicho periodo.

También a partir de los datos que muestra el Mapa se pueden comprobar las patologías que muestran mayor prevalencia, de forma relevante, en las mujeres en los años 2019, 2020, 2021 y 2022: las enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo y las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.

La búsqueda de la equidad sanitaria es una preocupación cada vez más presente en los organismos y foros internacionales, como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o el Foro Económico Mundial.

Por lo tanto y como se dijo durante la Jornada, es el momento de que todos los agentes del sector, tanto del ámbito público como del privado, políticos, gestores, profesionales sanitarios, universidades, compañías farmacéuticas y otras instituciones trabajen juntos, para desarrollar una medicina equitativa y realmente personalizada, que pueda responder a las necesidades de salud de mujeres y de hombres.  

Sobre el Mapa de Salud con Perspectiva

El Mapa de Salud con Perspectiva es un servicio online de acceso libre, que busca facilitar el acceso a la información, pero ni la Fundación Gaspar Casal ni Organon se hacen responsables de la interpretación de los datos que se ofrecen en el mismo.

Acceso directo: https://www.organon.com/spain/mapa/

Sobre la Fundación Gaspar Casal

La Fundación Gaspar Casal (FGC) es un think tank de interés general, sin ánimo de lucro e independiente, con un firme propósito social dedicado desde 1997 a la Formación, Investigación, Difusión y Asuntos Públicos en el sector de la salud. Entre sus fines prioritarios destaca el fomento y la promoción de la salud a través de actividades y desarrollo de programas de formación y de investigación aplicada a los problemas sanitarios más importantes de nuestra sociedad. Su labor se fundamenta en el rigor científico-técnico y la independencia en los proyectos llevados a cabo, buscando, siempre, el máximo impacto social y utilidad pública.

Más información en https://fundaciongasparcasal.org/ y en Facebook, TwitterLinkedIn e Instagram.

Sobre Organon

Organon (NYSE: OGN) es una compañía global dedicada a la salud, centrada en mejorar la salud de las mujeres a lo largo de sus vidas. Con sede en Nueva Jersey, (EE. UU.), tiene una presencia global con una escala y un alcance geográfico significativos, con aproximadamente 10.000 empleados en todo el mundo.

Para más información sobre la Compañía: www.organon.com/spain  

También puedes seguirnos en Twitter y Linkedin