¿Sientes dolor pélvico? Podría ser endometriosis.

¿Sabías que la endometriosis es un problema de salud bastante común entre las mujeres?
Su nombre deriva de la palabra endometrio, tejido que normalmente recubre el útero o la matriz y ocurre cuando un tejido similar a él crece fuera del útero y en otras áreas de tu cuerpo donde no pertenece.

Suele aparecer a menudo en partes de tu sistema reproductivo como los ovarios y su superficie externa, las Trompas de Falopio y los tejidos de sostén del útero.

Otros lugares en donde se puede producir el crecimiento de este tejido son la vagina, el cuello uterino, la vulva, el intestino, la vejiga y el recto. En raras ocasiones la endometriosis aparece en otras partes del cuerpo como en los pulmones, el cerebro y la piel.

Síntomas¹

Los síntomas de la endometriosis pueden incluir:

  • Dolor: este es el síntoma más común. Las mujeres con esta enfermedad pueden sufrir muchos tipos de dolores como intensos cólicos menstruales que pueden empeorar con el paso del tiempo.
  • Dolor crónico (a largo plazo) en la parte baja de la espalda y la pelvis.
  • Dolor durante o después de la actividad sexual. Generalmente se describe como un dolor «profundo» diferente a las demás sensaciones en la vagina cuando comienza la penetración.
  • Dolor intestinal y deposiciones dolorosas o dolor al orinar durante los períodos menstruales. En raras ocasiones también puedes encontrar sangre en la orina o las heces.

La dificultad de quedar en embarazo también puede ser una señal de alerta, ya que esta enfermedad también puede causar infertilidad. Los problemas estomacales tales como la diarrea, el estreñimiento, la distensión abdominal o náuseas, especialmente durante los períodos menstruales, también pueden llegar a ser un síntoma.

¿Por qué es importante su diagnóstico?²

La endometriosis es una enfermedad compleja que tiene importantes implicaciones sociales, económicas y de salud pública, ya que puede disminuir la calidad de vida de las mujeres debido al dolor intenso, la fatiga, la depresión, la ansiedad y la infertilidad.

En algunos casos la endometriosis provoca un dolor tan debilitante que impide asistir al trabajo o la escuela. En estas situaciones, controlar la endometriosis puede reducir el absentismo escolar o aumentar la capacidad de la persona para formar parte de la población activa.

El dolor durante las relaciones sexuales causado por la endometriosis puede provocar la interrupción o la evitación del coito y afectar la salud sexual de las personas afectadas y de su pareja.

Controlar la endometriosis facilita el bienestar de muchas mujeres en el mundo y su vida en plenitud.

¿Endometriosis y embarazo?¹

«¿Puedo quedar en embarazada si tengo endometriosis?» Es una de las preguntas más comunes que surgen a raíz de este diagnóstico y la respuesta es «Sí», aunque es probable que resulte más difícil quedar embarazada.

Se estima que dicha enfermedad puede afectar a una de cada dos mujeres con infertilidad. Sin embargo, nadie sabe con exactitud cómo la endometriosis causa infertilidad.

Algunos posibles factores pueden ser:

  • Cuando los parches de tejido endometrial obstruyen o modifican la forma natural de la pelvis y los órganos reproductivos. Esto puede dificultar que el espermatozoide fecunde el óvulo.
  • Cuando el sistema inmunitario, que normalmente ayuda al organismo a defenderse de las enfermedades, ataca al embrión.
  • Cuando el endometrio no se desarrolla como debería.

Si crees que tienes endometriosis y tienes dificultades para quedar embarazada, debes consultar a tu médico. Seguramente podrá recomendarte algún tratamiento o cirugía para extirpar los crecimientos del tejido endometrial.

¿Puede prevenirse la endometriosis?²

En la actualidad no se conoce ninguna forma de prevenir la endometriosis. Aunque actualmente no tiene cura, mejorar el conocimiento acerca de la enfermedad y posibilitar su diagnóstico y tratamiento tempranos podría ralentizar o detener su evolución natural y reducir la carga a largo plazo de los síntomas, incluyendo posiblemente el riesgo de sensibilización del sistema nervioso central del dolor.

Una exploración clínica exhaustiva de síntomas menstruales y dolor pélvico crónico podría proporcionar la base para sospechar de endometriosis.

Por eso es importante visitar a tu médico o especialista en la enfermedad si crees tener algún síntoma, o si sientes dolores crónicos en tu pelvis.

Recuerda que una consulta a tiempo puede salvar o cambiar tu vida.

Referencias:

1.Departamentode Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Oficinapara la salud de la mujer. La endometriosis. Disponible en: https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/endometriosis. Consultado en julio de 2022.
2.Organización Mundial de la Salud. Endometriosis. Datos y cifras. Disponible en:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/endometriosis. Consultado en julio de 2022.


También te podría interesar

  • Cuídate de la hipertensión durante el embarazo

    El cuerpo pasa por muchos cambios durante el embarazo, es importante cuidar y vigilar tu salud de cerca. Existe una condición potencialmente grave que puede afectar la salud de tu corazón durante el embarazo: la preeclampsia, un tipo de presión arterial alta que ocurre solo durante el embarazo, generalmente se presenta después de la semana […]

    Ver más

  • ¿EL COLESTEROL ELEVADO TIENE CONSECUENCIAS?

    Lo mejor es seguir las indicaciones del médico para mantenerlo en un nivel óptimo1 Tu cuerpo produce todo el colesterol que necesita para funcionar, es por eso que, cuando existe un diagnóstico por hiperlipidemia (exceso de grasas en la sangre), el médico pide hacer cambios en distintos hábitos cotidianos con la finalidad de bajar los […]

    Ver más

  • ¿Cómo funciona tu tratamiento para la hipertensión?

    Aunque su propósito sea el mismo, no todos los medicamentos funcionan igual. El control de la hipertensión depende de diversos factores en el tratamiento, uno de ellos es el medicamento. El medicamento elegido por tu médico, debe tomarse exactamente como él lo indica y no debes abandonarlo ni suspenderlo sin la autorización del médico, pero […]

    Ver más


Categorías